Esgrafiado de Santiago - Peraleda de la Mata, Cáceres

Dirección: C. Miramontes, 2, 10335 Peraleda de la Mata, Cáceres, España.

Página web: raicesdeperaleda.com
Especialidades: Atracción turística.
Otros datos de interés: Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 1 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 5/5.

📌 Ubicación de Esgrafiado de Santiago

Esgrafiado de Santiago C. Miramontes, 2, 10335 Peraleda de la Mata, Cáceres, España

El Esgrafiado de Santiago es un atractivo turístico ubicado en la calle Miramontes, número 2, en la localidad de Peraleda de la Mata, provincia de Cáceres, España. Este hermoso sitio es perfecto para visitar con niños, ya que ofrece una experiencia única y educativa.

Esta antigua construcción destaca por su esgrafiado, una técnica de decoración exterior caracterizada por el contraste de colores en la fachada. El Esgrafiado de Santiago es un ejemplo perfecto de este arte tradicional, datando del siglo XVIII.

Cabe mencionar que el Esgrafiado de Santiago cuenta con 1 valoración según Google My Business, lo que demuestra su importancia y relevancia dentro del turismo local. La opinión media es de 5/5, lo que habla de las excelentes críticas que ha recibido.

Visitar el Esgrafiado de Santiago te permitirá admirar la belleza de esta técnica artesanal y conocer la historia detrás de esta construcción. Además, es un lugar ideal para realizar actividades al aire libre con la familia, ya que ofrece una atmósfera tranquila y relajante.

Para obtener más información o planificar tu visita, puedes contactar con ellos a través de su página web oficial, raicesdeperaleda.com.

👍 Opiniones de Esgrafiado de Santiago

Esgrafiado de Santiago - Peraleda de la Mata, Cáceres
Rocio M.
5/5

ESGRAFIADO DE SANTIAGO
Esta obra de arte es una reproducción exacta, aunque ampliada, de una de las escenas del Retablo Esgrafiado de Peraleda, cuna del arte esgrafiado figurativo renacentista en España. El original se encuentra oculto tras el retablo de la iglesia así que la asociación Raíces de Peralêda ha tenido la iniciativa de reproducir las escenas del retablo en las calles para que tengan mejor visibilidad. Este esgrafiado, y los otros que se están haciendo, han sido realizado bajo la dirección de José Morillo, uno de los pocos restauradores que dominan este estilo renacentista, y se ha utilizado la misma técnica con la que se hicieron los originales. La escena representa a Santiago peregrino, patrón de la parroquia, y como curiosidad podemos ver a sus espaldas una planta de maíz, algo que en esa época probablemente sería aún un cultivo exótico llegado de las Américas.

Subir