Ayuntamiento de Cabeza la Vaca - Cabeza la Vaca, Badajoz

Dirección: C. del Medio, 1, 06293 Cabeza la Vaca, Badajoz, España.
Teléfono: 924583002.
Página web: cabezalavaca.es
Especialidades: Ayuntamiento.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 16 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.3/5.

📌 Ubicación de Ayuntamiento de Cabeza la Vaca

Ayuntamiento de Cabeza la Vaca C. del Medio, 1, 06293 Cabeza la Vaca, Badajoz, España

⏰ Horario de Ayuntamiento de Cabeza la Vaca

  • Lunes: 8 a.m.–3 p.m.
  • Martes: 8 a.m.–3 p.m.
  • Miércoles: 8 a.m.–3 p.m.
  • Jueves: 8 a.m.–3 p.m.
  • Viernes: 8 a.m.–3 p.m.
  • Sábado: Cerrado
  • Domingo: Cerrado

Información sobre el Ayuntamiento de Cabeza la Vaca

Ubicado en la hermosa localidad de Cabeza la Vaca, en la provincia de Badajoz, España, el Ayuntamiento de Cabeza la Vaca es una institución clave para la administración local y el servicio público. Su dirección es C. del Medio, 1, 06293 Cabeza la Vaca, Badajoz, España. Para aquellos que necesiten ponerse en contacto, el teléfono es 924583002.

Para aquellos interesados en mÃs información, la pÃgina web oficial del ayuntamiento es cabezalavaca.es. Aquí se puede encontrar una amplia gama de servicios y datos útiles para los ciudadanos.

El Ayuntamiento de Cabeza la Vaca se destaca por ofrecer una serie de especialidades relacionadas con la administración pública, como trÃmites municipales, información sobre eventos locales y gestión de servicios públicos. Una de sus características mÃs valiosas es la accesibilidad, con entrada accesible para personas en silla de ruedas y estacionamiento accesible para personas con movilidad reducida, demostrando su compromiso con la inclusión.

Según las valoraciones en Google My Business, el ayuntamiento cuenta con 16 valoraciones, lo que refleja una buena reputación entre los ciudadanos. La media de opinión es de 4.3/5, lo cual es un indicador muy positivo de la satisfacción general con los servicios prestados.

Para aquellos que buscan información sobre el Ayuntamiento de Cabeza la Vaca, se recomienda visitar directamente su pÃgina web para obtener detalles actualizados sobre los servicios disponibles, horarios de atención y cómo realizar trÃmites de forma eficiente. La facilidad de acceso a esta información es un punto a favor para quienes necesitan interactuar con la administración local.

👍 Opiniones de Ayuntamiento de Cabeza la Vaca

Ayuntamiento de Cabeza la Vaca - Cabeza la Vaca, Badajoz
francisco J. G. C.
3/5

La pequeña población de Cabeza de Vaca se encuentra asentada en las estribaciones de Sierra Morena, al acercarnos a la misma lo primero que nos sorprende en lo alto de la colina es la Alcazaba almohade que vigila toda la campiña, en el discurrir por sus tranquilas calles comprobamos la existencia de otros monumentos que denotan el florecimiento y la importancia de la población en otros tiempos. Destacan parroquia de Nª Sra de la Granada de estilo gotico-mudejar, la actual e imponente parroquia de La Purísima Concepción, la Iglesia de Nuestra Sra de los Angeles , destacable el remozado coso taurino, la tertulia taurina "Casa Joaquin", la la Picota, la Cruz del Rollo, la Torre del Reloj. También una buena reseña gastronómica y la amabilidad de sus habitantes, hacen recomendable una visita a la población.

Ayuntamiento de Cabeza la Vaca - Cabeza la Vaca, Badajoz
Guia O. M.
5/5

Cabeza la Vaca está a unos 453 kms de Madrid, 112 kms de Sevilla y a unos 128 kms de Badajoz.

Sus fiestas patronales de San Benito, celebradas el día 11 de julio y siguientes, destacan las corridas de toros; la Santa Cruz, celebradas el 2 y 3 de mayo destaca la Velada de la Cruz en la madrugada del día 3, con fuegos artificiales, adorno de cruces en las calles y pasacalle musical por las diferentes cruces. La Virgen de Agosto, celebrada el día 15 de dicho mes, con verbena y corrida de toros. Asi como la Romería de San Isidro, organizada el 15 de mayo, con la fiesta campestre con recorrido previo por caminos, en monturas y carrozas, música y concursos. De reciente creación es la Feria de la Castaña, cuya fecha de celebración es a comienzos del mes de noviembre; aprovechando la recolección de las castañas se organiza una feria donde se ofertan los productos típicos del pueblo: embutidos y salazones, vino, dulces, frutas..., a lo largo de varios días.

Costumbres

La quema del Judas: tiene lugar el Domingo de Resurrección, tras la Misa Mayor, un muñeco relleno de paja y pólvora, simulacro del discípulo traidor, es paseado por el pueblo y llevado a la plaza mayor donde tras un sumario juicio

lleno de burlas y escarnios, es sentenciado a muerte, una vez colgado, se le prende fuego, mientras los asistentes contemplan como las llamas y las explosiones consumen el muñeco que cada año es caracterizado de algún personaje famoso

de la televisión o del artisteo que a juicio del pueblo merece ser condenado.

La ensalada de Papas: originalmente era de habas secas; actualmente es de patatas, que tras aderezarlas convenientemente, conformaban un plato gastronómico el día de Santa Ana (26 de julio) que las mujeres ofrecían a los hombres

cuando volvían del trabajo en el campo. Hoy día se ha convertido en un día de gira con los amigos y la familia a los sitios donde poder disfrutar del agua y la comida.

A los naturales de este pueblo le apodan "brujos" los otros pueblos vecinos debido a la existencia a finales del siglo XIX y primeras décadas del XX de dos o tres mujeres con capacidad para conectar con los difuntos, con escasa

fortuna y mucha ignorancia. Lo paradójico es que los que así los motajeaban eran los mismos que desde otros pueblos venían a consultar a estas visionarias. Todo queda en el folclore local.

Turismo

Este municipio ofrece rutas por el campo, por paisajes montañosos y valles; ruta por arquitectura popular urbana; ruta del agua, fuentes urbanas y rústicas; recorrido por el patrimonio histórico-artístico. Se organizan a lo largo del año carreras de trails, maratones, media maratones, trail cross y mountain bike por montaña.

GuiaOnline.es

Ayuntamiento de Cabeza la Vaca - Cabeza la Vaca, Badajoz
Tauro R.
3/5

Atiende la misma chica que lleva lo de turismo, muy amable y bien informada., En la oficina cerrada no existe cartel de información y la máquina puesta por la Junta de Extremadura en el interior sin acceso no funciona

Ayuntamiento de Cabeza la Vaca - Cabeza la Vaca, Badajoz
Fran M. F.
5/5

La señora es muy agradable y atenta. Precios económicos para tapeo.

Ayuntamiento de Cabeza la Vaca - Cabeza la Vaca, Badajoz
Toni M.
5/5

Cabeza la vaca!! Dónde el tiempo parece detenerse con su gente y sus costumbres... De lujo!

Ayuntamiento de Cabeza la Vaca - Cabeza la Vaca, Badajoz
Salva
4/5

Te suelen solucionar cualquier problema. Todo el personal competente.

Ayuntamiento de Cabeza la Vaca - Cabeza la Vaca, Badajoz
Antonio J. S. G.
4/5

Pueblo con mucha esencia.

Ayuntamiento de Cabeza la Vaca - Cabeza la Vaca, Badajoz
Pietro G.
3/5

Paesetto tranquillo per un escursione autunnale
Bella festa della castagna

Subir